¿Tienes alguna pregunta?

Casos Resueltos

Pensiones de Alimentos Regularizadas

Casos de éxito

Preguntas frecuentes (FAQ)

N

¿Es obligatoria la mediación?

La Mediación previa es un requisito legal para judicializar cualquier pretensión que tenga que ver con alimentos, régimen de comunicación directa y regular (visitas) tuición y cuidado personal de niños, niñas y adolescentes.

Analizamos tu caso y te orientamos.

N

¿Cuánto demora un juicio de familia?

Depende de la materia, carga del tribunal y complejidad del juicio. 

Definimos expectativas realistas y estrategias eficientes para evitar demoras innecesarias.

N

¿Quiénes están obligados al pago de alimentos?

  • Padre o madre que no vivan con los beneficiarios (hijos).

  • Abuelos, en caso de que puedan hacerlo y sus hijos no paguen alimentos a sus nietos.

  • Los cónyuges, en relación con el cónyuge con menos recursos y/o necesidades especiales.

  • Los hijos, en relación con sus padres ancianos, de la tercera edad (por su estado de vulnerabilidad).

N

¿Hasta cuándo se paga alimentos en Chile?

Hasta que el beneficiario cumpla 21 años o 28 años de edad si se encuentra estudiando alguna profesión u oficio.

SALVO que el beneficiario mantenga alguna discapacidad física o mental que no le permita trabajar, caso en que la pensión podría ser permanente.

Por su naturaleza, las pensiones de alimentos son esencialmente modificables en el tiempo, puesto que las necesidades de manutención de los beneficiarios, así como las posibilidades económicas de los obligados al pago, pueden cambiar y así también sus necesidades; ante estos casos se establecen aumentos y rebajas de los montos y/o el cese definitivo del pago.

N

¿Qué documentos necesito para una demanda de alimentos?

Certificados de nacimiento, matrimonio, antecedentes de ingresos, contratos, patrimonio de quien debe pagar la pensión o aumentar su monto, antecedentes que acrediten los gastos mensuales de los alimentarios (NNA y/o cónyuge que serán beneficiados)  así como información sobre requerimientos especiales en cuanto a salud, alimentación, etc.

N

¿Puedo ajustar el régimen de relación directa y regular?

Sí, cuando existan cambios relevantes o incumplimientos, siempre teniendo como consideración primordial el interés superior o beneficio que el ajuste le reporte al niño, niña o adolescente. 

Evaluamos tu caso, te orientamos y solicitamos adecuaciones.

N

¿Qué pasa si el otro progenitor no autoriza la salida del país?

Si la negativa es injustificada y/o si quien se niega adeuda alimentos podemos solicitar autorización judicial.

N

¿Qué es la compensación económica?

Es una prestación en dinero y/o bienes que busca proteger al cónyuge más débil  una vez que termine el matrimonio y compensar el detrimento o menoscabo económico que sufrió por verse obligado a asumir el cuidar de los hijos y el hogar común durante el matrimonio, sin poder ejercer actividades remuneradas o avanzar académicamente, por ejemplo, beneficiando indirectamente al otro cónyuge.